martes, 10 de julio de 2018

TRABAJO GRUPAL DE CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA


¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRICULO NACIONAL SE NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MAS? ¿POR QUÉ?

Considerando que el Currículo Nacional aún está sujeto a cambios nos parece que se debe profundizar más aún:

1.       ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS: porque son definiciones que las docentes aun confunden y no les queda claro y se debe manejar de una manera óptima ya que es la herramienta principal que tenemos los y las docentes para que el trabajo educativo sea de calidad.

2.       RETOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y PERFIL DEL EGRESO: Porque nuestros alumnos deben de egresar de la EBR con un perfil que les permita ser autónomos, creativos y pueden desenvolverse en el mundo actual considerando el avance de la Tecnología, dado los cambios producidos en el mundo durante las últimas décadas.

3.       ENFOQUES TRANSVERSALES: Porque aportan concepciones importantes sobre las personas, así como su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común.
Los Enfoques Transversales se traducen en formas específicas de actuar, las cuales en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos.

4.       ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA: Por que las docentes tienen mucha dificultad qué evaluar?, cómo evaluar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias? Hay mucha confusión por lo que se debe profundizar.

5.       ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR: Se nos hace complejo el diversificar se le sugiere proponer ejemplos más concretos para tener una guía más real considerando el contexto de cada región.



¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRICULO NACIONAL PODRIAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR?

Actualmente mi Institución viene implementando conjuntamente con otras Instituciones Educativas Iniciales talleres “CONOCIENDO EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA” se realizará el día 11 de Julio 2018,  en donde se involucran a varias docentes que se encuentran con deseos de conocer el nuevo CNEB., para ello se ha realizado un Plan que será presentado a la UGEL..

 se tomó en cuenta los siguientes indicadores de evaluación a las docentes a través de una ficha


§  Demuestra conocimiento y comprensión de la naturaleza y características del CNEB.

§  Demuestra conocimiento acerca de los procesos de adaptación curricular (planificación, implementación, ejecución y evaluación curricular).
§  Demuestra conocimiento y comprensión de las herramientas curriculares producidas por el Ministerio de Educación para orientar la enseñanza.
Tenemos un rol de talleres hasta el mes de Noviembre sobre distintos temas relacionados con el CNEB.


¿QUE ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS INVOLUCRANDO A SUS DEMÁS COLEGAS?

Nos proponemos y ya lo venimos haciendo:
§  Talleres de implementación
§  Pasantías
§  Trabajo colegiado
§  Reuniones a través de GIAS
§  Participar en todo proceso de actualización pedagógica
§  Trabajo en equipo
§  Jornadas de sensibilización
§  Jornadas y encuentros con padres de familia.


IEI N° 252 “MARISCAL CACERES MOQUEGUA
PROFESORAS.:
CELIA MAGDA SOTO CUÉLLAR
MARY YSABEL MELÉNDEZ SAHUANAY




martes, 10 de noviembre de 2015

ASÍ ES MI TIERRA MOQUEGUA


En este blog quiero hacerles conocer cómo es mi tierra Moquegua sus lugares turísticos , su gastronomía que es inigualable sus danzas coloridas y muy alegres. conocida como "Moquegua tierra del sol y la amistad"El departamento de Moquegua está situado en el sur del Perú, sus coordenadas geográficas se sitúan entre 15°17' y 17°23' de latitud sur. Limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno; por el este con Puno y Tacna; por el sur con Tacna y por el oes

Platos Tipicos 

platos-moquegua1-
En Moquegua se come bien, y es que sus ciudadanos tienen fama de tener buen paladar para la degustación culinaria, la repostería y la cata de vinos, piscos, licores y macerados. Con inquebrantable tradición se conserva casi intacto el arte de la degustación y preparación, con recetas autóctonas que han pasado de generación a generación, algunas de ellas con más de trescientos años. Moquegua es la única región del Perú que a lo largo de toda su historia ha centrado su creatividad en dos actividades gastronómicas: la elaboración de vinos, piscos, macerados y licores y la producción de dulces.te con el Océano Pacífico y Arequipa.


Entre otros esquisitos platos mas.
platos-tipicos-moquegua


danzas-moquegua-2

Festiviadades y danzas

el departamento tambien goza de la diversida de danzas y festividades que realizan en todo el año siendo una alternativa para viajar en todo el año. 


  

  • Carnaval de Putina
  • Carnaval de Cuchumbayas
  • Carnaval de Putusi
  • El Sarawja
  • Ccuno a la Palomita
PLAZA DE ARMAS DE MOQUEGUA:

 Plaza de Armas de Moquegua

Atractivos turisticos: valle de Moquegua



MIRADOR: CRISTO BLANCO




EL CERRO BAUL