LA GASTRONOMIA MOQUEGUANA: mmmmmmm
La gastronomía moqueguana es realmente diversa, presenta comidas marinas como chicharrón de pulpo, ceviche de corvina, sudado de machas, picante de mariscos, parihuela, chupe de camarones y otros. Asimismo puedes encontrar platos propios del sur como cacharrada, patasca moqueguana, cuy frito, aguadito y muchos más. No se pueden dejar de lado la gran variedad de postres tradicionales ni la variedad de piscos y cócteles, uno de sus principales atractivos.
1. Cuy frito y picante de cuy
El cuy forma parte de la cultura y los rituales andinos; por eso forma parte de la alimentación y comida peruana. En Moquegua hay dos platillos que sobresalen a base de cuy: el picante y frito. El cuy es sumamente nutritivo y rico en proteínas.
El cuy frito o chactado, es un plato realmente sabroso, para prepararlo debesapanarlo con maíz molido y después freírlo en una plancha de fierro. Se acompañada con papas sancochadas, ensalada y cancha.
El picante de cuy es un rico guiso de cuy con salsa de maní molido tostado y ají panca, Se acompaña de papas, yucas, choclo y rodajas de huevo.
2. Chicharrón de Chancho
El chicharrón de chancho o cerdo es una comida típica del sur peruano, es fácil de preparar y no necesita mucho tiempo de cocción. Se elabora a base de trozos de cerdo, se sirve con camote, papas sancochadas y mote; además puedes agregarle salsa criolla y lechuga. Es un plato muy sabroso.
3. La Cacharrada
Es un plato que se prepara solamente en Moquegua. La cacharrada está elaborado a base de variadas carnes y papas cocidas, las cuales se elaboran bajo tierra. El plato lleva siete carnes distintas, tales como vísceras de res; entre ellas está el chinchuli, anchura, criadilla, venas, hígado, mollejas y corazón. Se fríen y se sazonan con pimienta y comino; se sirve caliente.
El proceso es largo ya que demanda mucho tiempo la preparación. Se sirve con papas o yucas cocidas y ají molido. Se sirve acompañado de un bajativo o de un vino tinto seco.
4. Patasca Moqueguana o caldo de mondongo
La patasca moqueguana o caldo de mondongo es un deliciosa sopa que se prepara a base de menudencias con maíz y hierbabuena. Lleva panceta de cerdo, mote, papas, cordero, chuño, achiote, pecho de res, ají panca y otros productos más; la preparación es distinta a la patasca del altiplano puneño. Es realmente delicioso y destaca por su gran aderezo.
5. Parihuela
La Parihuela forma parte de la costa moqueguana, es una sopa que viene desde la época prehispánica. Se elabora a base de ají colorado, tomate, cebolla, ají panca, rocoto, ajo, especies y diversos mariscos como conchas, langostinos, choros, caracol, almejas, limón y chilcano (es un caldo a base de pescado).
Además le puedes agregar chicha de jora (le da un sabor fermentado, si lo deseas), perejil o culantro, si lo deseas. Lo puedes acompañar de cancha serrana. Tiene una sabor buenísimo y despide un aroma muy fuerte, como un concentrado de mariscos, realmente increíble.
¡Experta Revela 7 Secretos Para Eliminar La Diabetes Naturalmente!
6. ceviche de pescado o mixto
El ceviche es uno de los platos fundamentales del país y se prepara a lo largo de la costa peruana. Es considerado Patrimonio Cultural de la Nación. Es una comida que viene desde la época precolombina, es una mixtura de sabores. Hay gran variedad de ceviches y mariscos. Se prepara a base de pescado o mariscos, los cuales se aderezan con zumo de limón, rocoto, cebolla, papa, camote, choclo y lechuga. Se acompaña con cancha serrana. Para tomar pide una chicha morada heladita.
En Moquegua, lleva una preparación especial y única. El lugar favorito para probar un rico ceviche es ILo, pedir un ceviche pescado (corvina o jurel), de mariscos o mixto. Si todavía tienes hambre, pides un chicharrón de pulpo es buenísimo.
7. Moqueguano de camarón
El moqueguano de camarón o chupe de camarones de Moquegua, es un plato clásico de la mayoría de regiones de la costa peruana. Es un platillo a base camarones, los cuales se extraen del río Moquegua o río Tambo en Omate.
Tiene una variedad de ingredientes; sin embargo sobresale la hoja de paico. Asimismo, lleva camarones, choclo, rocoto, pescado, cebolla, ají panca, hierba buena, ajo, arroz, leche, otros más. En la actualidad es considerado un plato gourmet de la comida peruana.
8. Sudado de machas
Sudado de machas es un platillo típico de la región moqueguana; se prepara a base de machas, cebolla, tomate, ají, vino blanco y vinagre. Se acompaña con papas sancochadas o yucas. El sabor es muy sutil y a la vez poderoso.
En la actualidad, las machas se encuentran en vías de extinción, la corriente del Niño en 1997 provocó la casi desaparición de la especie. Se presume que pronto se incrementará, sin embargo, debe ser consumida con precaución y no depredarla.
Con las machas pueden hacerse diversos platillos como ceviches, guisos y tortillas. Asimismo en la costa arequipeña, en Camaná, también se consume.
9. Dulces de Moquegua
Moquegua goza de una inmensa variedad de dulces tradicionales. Desde su macerado de damasco, su reconocido manjarblanco, su rico alfajor de penco, roscas, hojaldrilla, turrones, torta de maíz, roscas oquendos, guargueros y muchas más. Para los dulceros, realmente un paraíso.
10. Bebidas de Moquegua
La región de Moquegua destaca por su variedad de excelentes piscos elaborados por viñedos que se encuentran en las campiñas moqueguanas. Muchos turistas locales y extranjeros visitan sus viñedos. La región forma parte de la ruta del pisco del Perú.
Además de otros preparados deliciosos como el macerado de damasco, macerado de ciruela, leche de monja (aguardiente, huevos y limón), chimbango de tres higos (higos rojos, negros y verdes), anisados, macerado de frutas, coñac, vinos, y muchos más. Asimismo hay una variedad de chichas, entre ellas la chicha baya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario